Estabilizantes para los Bloques Ecológicos
Los Estabilizantes Los estabilizadores mejoran las propiedades físicas del Bloque Ecológico · Aumentan la resistencia. · Evitan que varíe demasiado su tamaño cuando seca. · Evitan la erosión. · Impiden la inclusión de insectos. · Mejoran la resistencia a la humedad.
El Cemento y la cal Son los estabilizantes más económicos, fáciles de conseguir y su manejo es muy sencillo para la dosificación. El cemento es el mejor estabilizador, la cal también pero se de debe adicionar el doble de la cantidad, para obtener el mismo efecto que con el cemento. La cal no funciona bien con todas las tierras, Las pruebas de tierras nos dicen con cual y también la experimentación propia. La cal funciona muy bien en combinación con el cemento pero se debe dejar curar más tiempo.
Existen otros estabilizantes con los que se puede fabricar el adobe, son del tipo utilizado para la estabilización de carreteras y su rendimiento es muy bueno, en algunas ocasiones superior al rendimiento económico que se obtendría con la cal y el cemento.
Otro tipo de estabilizantes son los de origen orgánico, como las resinas de arboles y productos derivados de los lácteos como la caseína y otros derivados de las harinas.
En general cualquier elemento ó sustancia que sirva para adicionarle resistencia al Bloque ecológico es un estabilizante. Si Usted va construir con un Bloque Ecológico al cual ha estabilizado experimentando con diversos materiales, primero pruebe la resistencia de sus bloques en lo posible en un laboratorio de suelos, la resistencia mínima debe ser 200 PSI. (Libras por pulgada cuadrada)
Estabilizantes ecológicos. En los campos es fácil encontrar estiércol de vaca ó caballo, los cuales se pueden convertir en un estabilizante ecológico al cocinarlos junto con urea en una proporción de 3 partes de estiércol por 1 de Urea a fuego lento durante 1/2 hora y batiendo la mezcla
Resinas de arboles que se comporten como un pegamento también son de uso frecuente, antes de aplicarlas al adobe asegúrese de que no contengan elementos alérgicos. En general los estabilizantes orgánicos son un mundo por explorar y cada persona encontrará una receta que le ayudará a construir su casa mas económica, para sustituir la cal y el cemento
Durante miles de años se utilizaron la paja y las fibras de algunos vegetales para la fabricación de adobes, la razón es que al entramarse estas fibras con la tierra se crean estructuras muy fuertes, ejemplos de estas fibras son: paja, fibras de corteza de coco, fibras de corteza y hojas de plátano ó banano, fibras de hojas de palmera de coco, fibras de sisal, maguey o penca de la cabuya, y en general cualquier fibra vegetal ó animal como los pelos. Una fibra ideal es la que con el tiempo tiene una menor degradación.
En nuestros días se utilizan algunas fibras desecho como algodones, nylon, dacrón, rayón y en general cualquier desecho de confección de ropas. Otras fibras usuales son las de la madera y desechos ó reciclajes del papel
Estudios recientes han confirmado que los materiales cerámicos tales como ladrillo, cerámica, loza, concreto, puzolanas etc. que han sido molidos a un tamaño inferior a 5 micras tienen propiedades cementantes, unos en mayor cantidad que otros, que junto con el cemento ó la cal dan excelentes resultados.
Contáctese con nuestro vendedor
Contáctese con nuestro asesor
Whatsapp: (+57) 3102242008
Teléfono fijo en Colombia: (0057) (4) 4071865